El perfil y rol del curador de contenidos

Lorena Betta
3 min readOct 10, 2016

--

> Intro

El concepto de “curaduría” proviene del campo del arte.

Refiere a una práctica intelectual que realiza un especialista sobre la producción artística de uno o varios artistas.

En los museos, por lo general, el curador tiene una función clave en las exposiciones de obras.

No es el artista precisamente, sino un perfil más asociado al de un crítico, que tiene a su cargo la tarea de seleccionar un conjunto de obras, y organizarlas en un recorrido de acuerdo a uno o varios criterios.

Sin embargo, en los últimos años, la curación de contenidos tomó protagonismo con democratización del acceso a Internet que abrió la Web 2.0.

Profesionales y amateurs, jóvenes y adultos, individuos y organizaciones, tienen la posibilidad de utilizar plataformas de comunicación gratuitas para publicar contenidos, almacenar y distribuyen información con su red.

La función del curador es:

  1. Investigar (buscar)
  2. Filtrar (seleccionar)
  3. Organizar (mashup)
  4. Compartir (difundir)

¿Cómo se define el “curador de contenidos”?

“un agente o sujeto al que se le reconoce prestigio, autoridad o reputación como especialista que filtra y distribuye información con valor sobre un campo o ámbito temático específico” [Manuel Area Moreira]

El curador no es un anónimo, que trabaja en las sombras, en la soledad de su escritorio, sino que comparte sus conocimientos con su red.

ORIENTACIONES PARA SER UN CURADOR DE CONTENIDOS PROFESIONAL Y ACADÉMICO.

1. La construcción de la identidad digital

¿Cómo me presento? ¿Qué imagen elijo para el perfil? ¿Qué datos consigno? ¿cómo quiero que los otros me vean? ¿Quiénes quiero que me lean/sigan? ¿Quiénes serán los destinatarios/seguidores?¿A quiénes quiero seguir?¿con quiénes quiero conversar?

2. La construcción de la Red [etapa de investigación]

¿Qué temas me interesa investigar? y, ¿dónde localizo las fuentes de información?

¿A quiénes seguir?
¿Quiénes son las personas influyentes en mi red?
¿Dónde están?¿Cómo las localizo? ¿Qué instituciones tratan estos temas? ¿Hay publicaciones académicas sobre esto?¿Dónde las encuentro?

Antes de crear un perfil profesional en una red,

  • armar una lista del o los campos de conocimiento de su interés (arquitectura, derecho, sociología, etc) , y los temas en los que investiga como profesional y académico ( código civil, globalización, arquitectura sustentable, etc).
  • Y armar otra lista de especialistas contemporáneos de Argentina, la región y el mundo, y organizaciones especializados en el tema. ¿En qué redes están?

Las plataformas más para el PLE (entornos personalizados de aprendizaje)

Un entorno personal de aprendizaje refiere al conjunto de recursos, medios, herramientas, personas que se utiliza para aprender… Pero además, es necesario un cambio de actitud para sacarle provecho a esto contexto... implica redefinir el aprendizaje, estar en proyectos, crear y compartir…

Algunas plataformas para construir el contexto de aprendizaje

>> Redes horizontales y masivas

Twitter (publicar información de actualidad en 140 caracteres, retweet contenidos de otros)

Facebook (compartir información propia a externa a través de un grupo o fan page)

>> Centradas en lo visual y audiovisual

Instagram ( app para publicar imágenes propias o repostear imágenes de terceros)

Youtube (creación de listas de reproducción con fuentes externas)

Pinterest (crear tableros de imágenes de fuentes externas)

Snapchat (app para la generación de videos, fotos en tiempo)

>> Curación de contenidos

Scoop.it (curación de contenidos a través de tópicos)

Paper.li (curación de contenidos)

Storify (creación de historias)

>> Generación de contenidos

Medium (creación historias y recomendación de publicaciones)

Blogger (publicación de contenidos)

Wordpress (publicación de contenidos)

Wix (publicación de contenidos)

>> Presentaciones multimedia

Prezi

Emaze

Google presentations

[sigue…]

--

--

Lorena Betta
Lorena Betta

Written by Lorena Betta

Mg. en Educación, Lic. en Filosofía, especializada Educación, Medios y TIC. Acá publico secuencias didácticas y curaduría de contenidos para mis clases.

No responses yet